Cirugía Laparoscópica Colecistectomía o cirugía de vesícula
Es la formación de piedras (cálculos) dentro de la vesícula. La vesícula es una bolsa de reservorio de la bilis que se encuentra en el borde inferior del hígado y la bilis es el producto para que se puedan disolver las grasas ingeridas. En muchas ocasiones no producen ningún tipo de problemas y son diagnosticadas de forma accidental, al hacerse una radiografía del abdomen o una ecografía. En otras ocasiones, sin embargo, pueden producir diversas complicaciones. El cirujano es el especialista certificado en determinar la gravedad de cada caso, y el tratamiento adecuado.
No se conocen adecuadamente las causas para que se formen cálculos en la vesícula, pero se ha observado con más frecuencia en los siguientes casos:
- Mujeres, sobre todo si han recibido tratamiento con anticonceptivos orales.
- Personas obesas.
- Personas que consumen dietas ricas en colesterol.
- Personas que tienen una brusca pérdida de peso.
- Personas con edades avanzadas.
- Consumo de algunas medicinas, como los fibratos para bajar los triglicéridos.
- Presencia de algunas enfermedades que se caracterizan por destrucción de glóbulos rojos.
- Estas últimas se producen con más frecuencia en personas con anemias hemolíticas.
- No producir síntomas. Los pacientes se encuentran asintomáticos y las piedras se descubren por casualidad. La posibilidad de que estas personas desarrollen complicaciones a lo largo de su vida es muy baja.
- Cólico biliar. Consiste en un dolor intenso, a veces sordo, en la región superior derecha del abdomen, en ocasiones irradiado hacia la zona del estómago, hacia la espalda o hacia el hombro derecho, y generalmente acompañado de náuseas y vómitos, muchas veces de bilis. El cólico biliar puede aparecer después de una comida grasa copiosa y puede durar unos minutos o varias horas.
- Colecistitis. La piedra impide la salida de bilis desde la vesícula la cual se inflama. El dolor se prolonga en el tiempo durante horas y suele asociarse fiebre y malestar general. Cualquiera de los síntomas mencionados, al asociar dolor y alza térmica del paciente, amerita una urgencia quirúrgica.